Sandro Espinoza Quiñones

ÁRBITRO \ ABOGADO

Abogado experto en Arbitraje y Litigación. Árbitro Independiente. Ex Asociado Senior de DLA Piper sede Perú y ex miembro del equipo de arbitraje de DLA Piper para Latinoamérica.

Abogado con más de 12 años de experiencia en arbitraje nacional e internacional relacionados principalmente a proyectos de infraestructura, admitido a la práctica en el Colegio de Abogados de Lima.

Se cuenta con una perspectiva de 360º del arbitraje e infraestructura, que se deriva de la experiencia como secretario arbitral en la Cámara de Comercio de Lima, abogado del Estado Peruano para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, abogado para el sector privado en DLA Piper y árbitro activo y miembro de distintas listas de árbitros de Centros de Arbitraje y Cámaras de Comercio del Perú.

Experiencia como árbitro en más de 150 arbitrajes y como litigante, en más de 200 arbitrajes nacionales e internacionales bajo reglas CCL, PUCP, ICC, CIADI y Ad-Hoc, relacionados a controversias sobre contratación pública, derecho administrativo, derecho regulatorio, concesiones en infraestructura de transporte de uso público, construcción privada y derecho comercial.

Constante expositor en eventos relacionados a arbitraje e infraestructura, redactor de distintos artículos de opinión, coach y árbitros en distintos moots organizados en Latinoamérica. Además, y es fundador y Presidente de Peruvian Young Arbitrators y Director de la Escuela de Arbitraje ARBANZA.

Principales Estudios Académicos

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP:

  • Bachiller en Derecho - Año 2009

  • Título en Derecho - Año 2011 Abogado - Registro CAL N° 54884.

  • Programa de Verano Especializado en Arbitraje Comercial Internacional y Arbitraje de Inversión en Washington College of Law por la American University, en Washington DC

  • Diplomado en Derecho a las Concesiones organizado por las Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC

  • Diplomado en Arbitraje Nacional e Internacional organizado por la Cámara de Comercio Americana y la Universidad del Pacífico

  • Diplomado en Contrataciones con el Estado por el Instituto Jurídico de Investigación

  • Diplomado en Derecho Administrativo por el Instituto Jurídico de Investigación

  • Curso de Formación de Árbitros en Contrataciones con el Estado organizado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado -OSCE- y la Cámara de Comercio de Lima

Experiencia Profesional

DLA PIPER (febrero 2014 - junio 2019)
Área de Infraestructura y Arbitraje.
Miembro del equipo de arbitraje internacional de DLA Piper Latinoamérica.

Patrocinio de arbitrajes relacionados a proyectos deinfraestructura, siendo los más relevantes:

  • Co-counsel locales en el arbitraje CIADI seguido por la Concesionaria Línea 2 del Metro de Lima contra el Estado Peruano. La controversia asciende a más de US$ 200 000 000,00.

  • Arbitrajes locales relacionados a la concesión de la “Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao.” Las controversias ascienden a más de US$ 5 000 000,00

  • Arbitraje relacionado a la concesión “Línea Amarilla.” La controversia asciende a más de US$ 150 000 000,00.

  • Arbitraje relacionado a la concesión de Aeropuertos del Perú “Construcción del Nuevo Terminal de Pasajeros y Áreas Complementarias del Aeropuerto Internacional de Pisco.” Controversia declarativa.

  • Arbitraje relacionado a la concesión “Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro.” La controversia es declarativa.

  • Arbitraje relacionado a la concesión para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic. La controversia asciende a más de US$ 100 000 000,00.

  • Arbitraje relacionado a la concesión para la Construcción, Conservación y Explotación del Tramo Vial N° 4 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil. La controversia ascendió a US$ 5 000 000,00.



PROCURADURÍA PÚBLICA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - AREA DE ARBITRAJE (diciembre 2012 a febrero 2014)

Patrocinio de arbitrajes relacionados a proyectos de infraestructura, siendo los más relevantes:

  • Arbitraje relacionado al Contrato de Concesión de las Obras y el Mantenimiento de los Tramos Viales del Eje Multimodal Amazonas Norte del “Plan de Acción para la Integración de Infraestructura Regional Sudamericana IIRSA”, celebrado con CONCESIONARIA IIRSA NORTE S.A. La controversia ascendió a más de US$ 30 000 000,00.

  • Arbitraje relacionado al Contrato de Concesión para la Construcción y Explotación del Tramo Ancón - Huacho - Pativilca de la carretera Panamericana Norte, celebrado con NORVIAL S.A. La controversia ascendió a US$ 25 000 000,00, obteniendo el 100% de éxito para el Estado Peruano.

  • Arbitraje relacionado al Contrato de Concesión del Tramo Vial: Inambari-Inapari del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil, celebrado con CONCESIONARIA INTEROCEÁNICA SUR TRAMO 3 S.A. La controversia fue declarativa.

  • Arbitraje relacionado al Contrato de Concesión para la Construcción, Conservación y Explotación del Tramo Vial N° 4 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú - Brasil, celebrado con INTERSUR CONCESIONES S.A. La controversia surge a partir de la interpretación del Contrato de Concesión por parte de OSITRAN.



GRUPO DISTRILUZ (junio 2012 - diciembre 2012)
Abogado en la Gerencia Corporativa Legal y de Regulación.

ESTUDIO RUBIO, LEGUÍA, NORMAND (Setiembre 2011 – Feb. 2012)
Área de litigios

CENTRO DE ARBITRAJE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE LIMA (junio 2009 – agosto 2011)
Secretario Arbitral del Centro de Arbitraje.

Publicaciones

  • ¿Es el recurso de anulación una vía igualmente satisfactoria que el amparo contra laudos arbitrales? El nuevo precedente vinculante del Tribunal Constitucional. Artículo publicado en ENFOQUE DERECHO de la Asociación Civil Themis. (http://enfoquederecho.com)

  • ¿Puede un árbitro, a través de una medida cautelar, suspender una sanción administrativa emitida por el Tribunal de Contrataciones del OSCE? En revista Derecho y Sociedad N° 42. Año 2014.

  • ¿El Estado Peruano promotor del arbitraje? Sí, cuando le conviene. Ironías arbitrales en la Nueva Ley de Contrataciones del Estado - Ley N° 30225. Publicado en http://www.ius360.com.

  • Precedente “Maria Julia”: ¿Procede el “amparo arbitral” contra decisiones arbitrales distintas al laudo? Publicado en Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional N° 82, Año 2014.

  • ¿Interpretaciones extensivas del precedente “Maria Julia”? Análisis del Exp. N° 08448-2013-PA/TC. Publicado en Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional N° 87, Año 2015.

  • ¿Es eficiente la consolidación de arbitrajes en la contratación pública? Publicado en: www.revistaderechoysociedad.com/Polemos.

  • La arbitrabilidad de la corrupción: ¿Es posible aplicar “Clean Hands Doctrine” en el arbitraje en contratación pública? En revista Derecho y Sociedad N° 45. Año 2015.

  • La acción subrogatoria de la empresa aseguradora ¿Implica siempre la cesión del convenio arbitral? En Revista Advocatus N° 31. Año 2016.

  • ¿Y la neutralidad de OSITRAN? Análisis de la figura del “tercero coadyuvante” en la nueva ley de APP´s. Publicado en http://www.ius360.com.

  • Análisis de la actual aplicación del Precedente “Maria Julia” y la necesidad de ampliar las excepciones de procedencia del amparo arbitral. Publicado en Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional N° 87, Año 2017.

  • Aplicación de la doctrina Clean Hands al arbitraje en contratación pública. Publicado en “Actas del Cuarto Congreso Internacional de Arbitraje y Conciliación, Cusco 2016.” Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, Volumen 38. Año 2015.

  • Enforcement of Foreign Arbitral Awards in Four Key Latin American Jurisdictions. Publicado en “The arbitration Review of the Americas 2018.”; por el equipo de arbitraje de DLA Piper Latinoamérica. Año 2017.

  • Hacia una definición de obligación esencial aplicada a los proyectos de infraestructura pública. Publicado en http://www.ius360.com. Año 2016.

  • La experiencia arbitral peruana en la determinación del estándar de la prueba ante denuncias de corrupción. Publicado en CIAR GLOBAL. Revista de Arbitraje de la comunidad Iberoamericana. Año 2018.

  • Enforcement of Foreign Arbitral Awards in Four Key Latin American Jurisdictions. Publicado en “The Arbitration Review of the Americas”, elaborado por the Global Arbitration Review (GAR). Año 2018.

  • Red Latinoamericana de Jóvenes en Arbitraje: el reto para mejorar el arbitraje en la región. Publicado en CIAR GLOBAL. Revista de Arbitraje de la comunidad Iberoamericana. Año 2019.

  • ¿Pandemia igual a epidemia? El contrato del Metropolitano de Lima y la fuerza mayor en los contratos de APP. Publicado en CIAR GLOBAL. Revista de Arbitraje de la comunidad Iberoamericana. Año 2020.

Exposiciones

  • Mesa de Asesoría de Arbitraje: “Cómo resolver con arbitraje institucional las controversias en los negocios de las PYMES”. Año 2009.

  • “Practica Arbitral” - Formación para Árbitros. Cámara de Comercio y Producción de Puno. Puno, 2009.

  • Curso de Formación y Capacitación en Arbitraje – La Nueva Ley de Arbitraje (Decreto Legislativo 1071) Ica, 2010.

  • Participación como moderador en la Mesa Redonda “Luces y Sombras en el Arbitraje en la Contratación Pública”, organizado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP y Derecho y Sociedad. Lima, 2015.

  • Expositor en el primer Diplomado de Derecho Administrativo organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú sede Lima. Lima, 2015.

  • Expositor en el “Curso de especialización internacional en arbitraje” organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú sede Trujillo. La Libertad, 2015.

  • Participación como ponente en el “I Seminario Especializado de Inversión Privada: APP´s, Obras por Impuestos y Project Finance”, organizado por Derecho y Sociedad en la PUCP. Lima, 2015.

  • Participación como ponente en el “IV Congreso de Arbitraje Internacional”. Cusco, 2016.

  • Participación como ponente en el I Curso de Actualización en Contrataciones con el Estado organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2016.

  • Participación en el I Curso de Contrataciones del Estado organizado por la Asociación Civil Derecho y Sociedad. Lima, 2016.

  • Participación como ponente en el “V Congreso de Arbitraje Internacional”. Cusco, 2017.

  • Participación como ponente en el Curso Especializado en Derecho de la Infraestructura organizado por Advocatus de la Universidad de Lima. Lima, 2017.

  • Participación como ponente en el Diplomado sobre Arbitraje, Derecho Administrativo y Contrataciones Públicas, organizado por el Centro Educativo Latinoamericano y Florida Global University – American University. Cusco, 2017.

  • Participación como expositor en la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje. Cusco, 2018.

  • Participación como presentador en el Primer Desayuno Arbitral organizado por Peruvian Young Arbitrators: ¿Qué necesita el Perú para ser sede internacional de arbitraje? Lima, 2018.

  • Participación como expositor en el Congreso Internacional de Arbitraje organizado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 2018.

  • Participación como expositor en el evento “PPP Projects and International Arbitration”, organizado por DLA Piper. Lima, 2018.

  • Participación como expositor en el III Congreso de Arbitraje y Contratación Pública organizado por la Cámara de Comercio de Huancayo. Huancayo, 2018.

  • Participación como expositor en el evento “Diálogo entre el Poder Judicial y el arbitraje”, organizado por la Red Juvenil de la Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá, 2019.

  • Participación como expositor en la Conferencia “Los jóvenes y el futuro del arbitraje”, organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje. Lima, 2019.

  • Participación como expositor en el II Congreso Regional de Contratación Pública y Arbitraje, organizado por el Centro de Arbitraje y Conciliación del Colegio de Abogados de la Libertad. La Libertad, 2019.

  • Participación como expositor en el VI Congreso Internacional de Contrataciones, Arbitraje y Conciliación, organizado por el Colegio de Abogados de Cusco y la Asociación Zambrano. Cusco, 2019.

  • Participación como expositor en la III Jornada de Actualización en derecho administrativo, organizada por el Taller de Investigación en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2019.

  • Participación como expositor en el V Seminario de Actualización en Contrataciones con el Estado, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, 2019.

  • Participación como expositor en el evento “La contratación pública en el Perú: Perspectiva y Proyección”, organizada por Advocatus de la Universidad de Lima, 2019.

  • Participación como profesor en el Diplomado en Arbitraje, Derecho Administrativo y Contrataciones, organizado por ADR Law Firm, la Asociación Zambrano, Florida Global University y el Centro Educativo Latinoamericano. Cusco, 2019.

  • Participación como profesor en el Diplomado en Arbitraje y Contratación Pública 2019, organizado por el Centro de Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 2019.

  • Expositor en el II Congreso de la Red Latinoamericana de Jóvenes en Arbitraje denominado “Los retos actuales del arbitraje internacional”. Lima, 2019.

  • Expositor en el VIII Congreso Regional de Arbitraje, organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje. Chiclayo, 2019.

  • Profesor en el Curso de Formación de Árbitros Especializados en materia comercial, organizado por Peruvian Chambers of Business. Lima, 2019.

  • Expositor en el I Congreso Nacional de Arbitraje, organizado por la Universidad Nacional de Trujillo. La Libertad, 2019.

  • Expositor en el IV Curso de contrataciones y arbitraje organizado por la Asociación Civil Derecho y Sociedad de la PUCP. Lima, 2019.

  • Expositor en la Semana Arbitral, organizada por el Instituto Peruano de Arbitraje – IPA. Lima, 2019.

  • Expositor en el Seminario Internacional de Arbitraje Comercial, organizado por la Universidad San Martín de Porres. Lima, 2019.

  • Expositor en el Congreso de Arbitraje organizado por la Red Juvenil de la Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá, 2020.

  • Expositor en el webinar “Fuera mayor y hardship en los tiempos del COVID – 19”, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Cali.

  • Expositor en el webinar “La suspensión de plazos en los arbitrajes a partir del COVID-19”, organizado por ANKAWA Internacional. Lima, 2020.

  • Expositor en el webinar “Análisis del uso de las TIC en los medios alternativos de conflictos”, organizado por la Cámara de Comercio de la Libertad. Lima, 2020.

  • Expositor en el webinar “El contexto peruano de las APP´s en época del COVID-19”, organizado por ANKAWA Internacional. Lima, 2020.

  • Expositor en el webinar “Arbitraje y el uso de la tecnología”, organizado por el Grupo Athena, Lima, 2020.

  • Expositor en el I Congreso Virtual de Arbitraje, Infraestructura y Abastecimiento organizado por la Asociación Zambrano, en la mesa “El impacto del COVID-19 en las APP de Latinoamérica”, Lima, 2020.

Participación en competencias de arbitraje

  • Participación como árbitro en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión que organiza American University – Washington College of Law y la Universidad Externado de Colombia coni la Cámara de Comercio de Bogotá (año 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020)

  • Participación como árbitro y coach en la competencia de arbitraje “Atipanakuy”, organizada por el Estudio Campos Abogados en Infraestructura y el Circulo de Derecho Administrativo de la PUCP. (semifinales)

  • Participación como árbitro en el pre moot organizado por Lima Very Young Arbitration Practitioners para la competencia organizada por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Bogotá (año 2018 y 2019)

  • Actual coach del equipo de la Universidad Privada del Norte.

Docencia

  • Profesor adjunto del curso de Arbitraje en la Universidad San Martín de Porres (2015).

Nominaciones

  • Nominado como Future Leader in Arbitration por Who´s who legal en el 2022.

Membresías

  • Fundador y presidente de “Peruvian Young Arbitrators”.

  • Director de la Escuela de Arbitraje ARBANZA.

  • Miembro del Colegio de Abogados de Lima.

  • Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros en el Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros en el Centro de Arbitraje Internacional AMCHAM.

  • Perteneciente al Registro Nacional de Árbitros del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros en el Centro de Arbitraje del Colegio de Ingenieros de La Libertad.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros del Centro de Arbitraje del Consejo Departamental de Amazonas del Colegio de Ingenieros del Perú.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros de la Cámara de Comercio de Huancayo.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros de la Cámara de Comercio de Ayacucho.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros de la Cámara de Comercio de Cusco.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros de la Cámara de Comercio de Pasco.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros de la Cámara de Comercio de la Libertad.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros de la Cámara de Comercio de Tacna.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros del Colegio de Ingenieros del Perú.

  • Perteneciente a la Lista de Árbitros de la Cámara de Comercio de Tarapoto.



Computación:Microsoft Office / Internet Explorer a nivel intermedio
Idiomas: Inglés -> Lectura: 90% Comprensión 70% Habla 70%.